
Aquí te informaras de todo lo que necesitas Conocer, de cómo adquirir una vivienda para personas de bajos recursos.
Cómo adquirir una vivienda para personas de bajos recursos : El gobierno nacional ha destinado dentro de su cantidad presupuestada un valor para el suplir las necesidades de la población con viviendas para personas de bajos recursos denominado vivienda de interés prioritario VIP, este proyecto de viviendas para personas de bajos recursos busca cubrir el valor de la cuota inicial de una vivienda, que es un porcentaje del valor total, además se busca cubrir y ayudar con el mayor porcentaje correspondiente a la cuota mensual durante los tres primeros años que corra el crédito para cubrir el monto total del valor de estas viviendas para personas de bajos recursos. Esto se maneja con la figura de leasing habitacional, es una figura que se encarga de que las personas de bajos recursos en lugar de pagar un arriendo mensual destinen este dinero al pago de su cuota para que el producto final sea la compra de una de estas viviendas para personas de bajos recursos.
Conoce los Nuevos subsidios del Gobierno tener una de las viviendas para personas de bajos recursos si es posible. Que esperas no dejes pasar esta oportunidad.
Estas viviendas para personas de bajos recursos está denominado dentro del programa integral de vivienda efectiva PIVE, este programa de viviendas para personas de bajos recursos se hace por medio de la secretaría de hábitat, este canon mensual que tendrán que aportar los hogares será de una cifra aproximada de trescientos sesenta mil pesos colombianos $360.000 al mes, aproximadamente la mitad de los ingresos mensuales, contando que cuentan con unos ingresos de un salario mínimo mensual legal vigente SMMLV, que normalmente esta es la suma que destinan al pago de su alquiler mensual, las viviendas para personas de bajos recursos recibirán el pago de la mitad de esta cuota por el lapso de un tiempo de tres años. Después de estos tres años, los propietarios tendrán la oportunidad de que en tres años puedan realizar los pagos mensuales y puedan ser los dueños de estas viviendas para personas de bajos recursos.
Estos son los requisitos que tienes que conocer y cumplir para poder acceder a una de las viviendas para personas de bajos recursos. Aprovecha ya esta oportunidad.
Para poder postularse y acceder a una de estas viviendas para personas de bajos recursos los beneficiarios tendrán que estar afiliados al fondo nacional del ahorro por cesantías o por ahorro voluntario contractual, normalmente el valor que las personas tendrán que hacer el pago del valor de ciento cincuenta mil pesos colombianos $150.000 durante el primer año, ciento sesenta y un mil pesos colombianos $161.000 durante el segundo año y ciento setenta y dos mil pesos $172.000 durante el tercer año. Además de que estas viviendas para personas de bajos recursos están respaldadas por el fondo nacional del ahorro cuenta con el respaldo del ministerio de vivienda, estos recursos financieros que han destinado para que puedan acceder a las viviendas para personas de bajos recursos son un esfuerzo por parte de estas dos grandes entidades del gobierno nacional.
Suscríbete e Ingresa y entérate de esta oportunidad de las viviendas para personas de bajos recursos
Para que puedas acceder a las viviendas para personas de bajos recursos únicamente tendrás que ponerte en contacto con la entidad de la secretaría de hábitat, programar una cita para la entrega de documentación pertinente solicitada por la entidad, este beneficio de viviendas para personas de bajos recursos está destinado y prioriza la postulación de los hogares más necesitados, que se encuentren en condición de vulnerabilidad dentro del territorio nacional.
¿Cómo contactar a Prosperidad Social?
Es bueno tener presente que el Subsidio Jóvenes en Acción es gestionado a través del Departamento para la Prosperidad Social. En este sentido, para obtener información sobre la disponibilidad, vigencia o apertura de las convocatorias es recomendable contactarse directamente con dicha institución. Para ello, se pueden ocupar los siguientes medios:
- Mensajes de texto gratuitos: 8559 4.
- Línea gratuita nacional: 01 8000 95 1100.